domingo, 22 de agosto de 2010

Conferencia Cartografía de Cosecha por Christian Neiman

Hoy en día con todos los problemas que le hemos causado al planeta, es necesario adquirir una conciencia ambiental, para tratar de resarcir un poco el impacto negativo generado. Se debe pensar en soluciones para no agotar de manera tan apresurada nuestros recursos, por lo que es vital pensar en estrategias de reciclaje que nos brinden ahun mas posibilidades para los materiales y recursos que tal vez damos por inutiles.

Conceptos claves:

Reciclar: El material que ha terminado su vida útil puede ser utilizado como materia prima en otras actividades.

Reducir: diminuir recursos y residuos al realizar un proceso.
Reusar: Utilización de un producto sucesivamente para reducir la necesidad de uno nuevo. Con consumo minimo de energia.
Reparar: componer o arreglar elementos para que continue su vida util.

El uso inteligente y eficiente  de los recursos naturales y usados, nos pueden brindar beneficios de diferentes tipos, principalemente ayudando a reducir la contaminación y a minimizar el consumo innecesario de material que puede ser aun util, si con inteligencia y creatividad se le encuentra una continuacion a su ciclo de vida productiva.


Fuente fotos: http://www.flickr.com/photos/2012architecten/sets/

Plano de deriva

Proceso destrucción del huacal


Los materiales y objetos que nos rodean y nos pueden parecer cotidianos, tienen en realidad diferentes características y digamos adaptaciones, que nos pueden de alguna forma brindar un uso diferente para el cual fueron diseñados. En este caso, continuando con el proceso de desarrollo del artefacto crítico se refleja como desde la perspectiva propia de un huacal, se aprecia el final de su ciclo productivo, generando su ultimo uso posible. Una calurosa chimenea encendida a partir de su estructura base, madera.

viernes, 13 de agosto de 2010

Artefacto Crítico

Se incorpora al proyecto el concepto de adhición.
Se pretende desarrollar la estructura bajo el concepto de membrana, que se adhiere a los elementos, en este caso a los arboles y escaleras centrales de la universidad, conformando los espacios de sombra establecidos desde el principio.

Referente Villa Welpeloo

Este proyecto demuestra como la  arquitectura puede resurgir y nacer a partir del reciclaje o diferentes procesos constructivos no convencionales. En este caso se realizo una casa construida a partir de madera obtenida de el despieze de carretes o bovinas de cables abandonadas, y se utilizo para conformar las fachadas de la construccion generando un estilo agradeble a la vista, e iluminada por medio de ventanales obtenidos tambien de forma reciclada.
fuente fotos: todomercado.com
http://www.flickr.com/photos/2012architecten/sets/

Conferencia Agosto 09 por Hernando Gomez Serrano

PALOMINO, hacia un esquema de ordenamiento territorial.

Se planteo por el expositor un medio diferente de analizar el territorio, entendiendolo mas aya de sus caracteristicas basicas, y estudiandolo desde la perspectiva de las costumbres, los mitos, las leyendas, las formas de pensar, de amar y de sentir de los pueblos.Va mucho mas aya de un simple mapa territorial.
Todo desde una corelacion entre lo local y lo global entendiendolo como una unidad.

Una de las frases mas interesantes de la conferencia fue " La tierra no es un legado de nuestros padres, es un prestamo que nos hicieron nuestros hijos"

En Palomino se va a construir ideologicamente, conocer y convivir con la población. Entender los elementos locales de la cultura.

Se plantean varias preguntas.
¿que es calidad de vida?
¿como se mejora la calidad de vida?

conceptos: Legalidad, legitimidad, justicia.

Artefacto Crítico

La idea inicial se basaba en generar una estructura que conformara recorridos y cubiertas, para dar sombra a lugares de permanencia (escaleras), con aberturas que permitan la entrada de la luz natural.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Proyecto Artefacto Crítico

El proyecto parte desde el estudio y analisis de un material u objeto especifico, en este caso huacalas de madera, su procedencia y caracteristicas basicas. Posteriormente se plantea un artefacto o estructura construida con las cajas, que se desarrollaria en las eslaceras centrales de la Universidad Javeriana sobre la carrera 7a y la salida del tunel.